
Dogecoin (DOGE) Transacciones: Tarifas, Velocidad, Límites
Dogecoin (DOGE) es una de las criptomonedas más codiciadas del mercado. Aunque se creó en 2013 como una moneda meme, ahora se encuentra entre las 10 principales criptomonedas por capitalización de mercado. Se utiliza con mayor frecuencia para realizar pagos debido a su bajo costo y su oferta ilimitada, por lo que es fundamental conocer las características de las transferencias de DOGE. Sigue leyendo y aprenderás sobre los fundamentos de las transacciones de Dogecoin y cómo gestionarlas.
Elementos de las Transacciones de Dogecoin
Las transacciones de Dogecoin son transferencias de monedas DOGE entre dos monederos de criptomonedas, de un usuario a otro. Estas transacciones, que se realizan en la blockchain, involucran varios elementos que participan en el proceso. Estos son:
-
Firma digital: es una confirmación criptográfica de que el remitente es el propietario de las monedas enviadas. La firma se crea utilizando la clave privada del monedero y protege la transacción.
-
Salidas: este elemento representa la información, incluyendo la dirección del monedero de criptomonedas del destinatario y la cantidad de monedas enviadas. Puede haber varias salidas si se planea transferir monedas DOGE a varias direcciones simultáneamente.
-
Entradas: son referencias a las fuentes de transacciones anteriores de Dogecoin que financian la actual. Cada transacción puede incluir múltiples entradas si el usuario decide combinar varias cantidades en una sola transferencia.
-
Hash: cada transacción tiene su número de identificación único, llamado hash. Se puede utilizar para rastrear la ruta de la transferencia en la blockchain.
-
Comisión: El costo de una transacción incluye una tarifa que incentiva a los mineros (verificadores) a validarla y agregarla a la blockchain. Se genera automáticamente y algunas billeteras permiten personalizarla manualmente.
Proceso de Transacciones de Dogecoin
Los elementos mencionados anteriormente determinan la exactitud y seguridad de la ejecución de la transacción. El proceso consta de las siguientes etapas:
-
Etapa 1: Creación. El propietario de las monedas decide enviarlas a otra billetera de criptomonedas y completa los datos de salida. Luego, proporciona la dirección de la billetera de destino (https://cryptomus.com/blog/what-is-a-wallet-address-and-how-do-i-find-it), selecciona DOGE como la moneda deseada e ingresa la cantidad. También puede dejar comentarios si es necesario.
-
Etapa 2: Firma. Una vez que el remitente confirma la transacción haciendo clic en "Enviar", esta se firma automáticamente con la clave privada. Solo entonces la transferencia puede continuar su recorrido en la blockchain. - Etapa 3: Transmisión a la red. Tras la firma, la transacción se envía a la red Dogecoin, compuesta por nodos (computadoras que ejecutan el protocolo Dogecoin). Estos distribuyen la transacción por toda la red para que llegue a los mineros.
-
Etapa 4: Verificación. La transacción llega a los mineros, quienes la verifican. Revisan la autenticidad de la firma digital y si hay suficientes fondos en el saldo del remitente para pagar la comisión. Si todo está correcto, la transacción continúa.
-
Etapa 5: Adición de la confirmación al bloque. Tras una verificación exitosa, la transacción se añade al bloque y se considera confirmada. Tenga en cuenta que algunas billeteras y plataformas de intercambio requieren hasta seis confirmaciones para que una transacción se considere definitiva.
-
Etapa 6: Finalización. La confirmación de la transacción garantiza que los fondos hayan llegado a la billetera del destinatario, por lo que puede ver el saldo actualizado en esta etapa. Ahora, se considera completa e irreversible. El éxito de la transacción también depende de la seguridad adicional que ofrezca la plataforma elegida. Por ejemplo, Cryptomus wallet garantiza medidas de protección como AML y 2FA, garantizando la confidencialidad y seguridad de los fondos. Al trabajar con Cryptomus, no tiene que preocuparse por sus activos.
Comisiones de Transacción de Dogecoin
Las comisiones de transacción de Dogecoin previenen la propagación de spam en la red e incentivan a los mineros a procesarlas, lo que sirve como recompensa por su trabajo. Por lo general, las comisiones se determinan según el tamaño de la transacción en kilobytes. Por ejemplo, la comisión por una transacción estándar de DOGE con pocas entradas y un tamaño de 1 kilobyte es de 0,01 DOGE, que es menos de un céntimo. Este bajo coste de las comisiones convierte a Dogecoin en una solución conveniente para transferencias y pagos de alta frecuencia.
Sin embargo, las comisiones por transacciones de DOGE pueden aumentar si las transacciones son más grandes, ya que requieren más espacio en la blockchain. Además, las comisiones pueden aumentar debido a la alta actividad en la red, ya que la competencia por un procesamiento de transacciones más rápido por parte de los mineros aumenta durante estos períodos.
¿Cuánto tiempo tarda?
¿Para transferir Dogecoin?
La congestión de la red también puede afectar la velocidad de procesamiento y confirmación de las transacciones de Dogecoin. Mientras que, en condiciones normales, la confirmación de una transferencia de DOGE tarda de 5 a 10 minutos, durante periodos de alta actividad de la red este tiempo puede alcanzar los 30 minutos o más. También debe tenerse en cuenta que suelen requerirse varias confirmaciones, lo que en periodos de baja actividad tarda 10 minutos adicionales, y en periodos de alta actividad, mucho más.
En cuanto a la velocidad, la red Dogecoin es capaz de procesar hasta 30 transacciones por segundo (TPS). Esta velocidad es alta en comparación con otras criptomonedas, como Bitcoin, que solo puede procesar entre 5 y 7. Esta mayor velocidad es otra razón por la que los usuarios eligen Dogecoin para realizar pagos.
¿Por qué está pendiente tu transacción de Dogecoin?
A veces, las monedas DOGE no se acreditan en la billetera de criptomonedas, aunque el envío se haya realizado hace mucho tiempo. Estas situaciones son habituales y tienen sus razones:
-
Sobrecarga de la red: durante periodos de alta actividad, la verificación de las transacciones puede tardar más de lo habitual. Como ya hemos mencionado, esto se debe a la mayor competencia por el espacio en la blockchain.
-
Comisiones bajas: aunque las comisiones estándar en Dogecoin son extremadamente bajas, las transacciones con comisiones más altas pueden verificarse más rápido que otras. Esto se debe a que los mineros les dan mayor preferencia.
-
Problemas con la billetera o la red: también pueden producirse retrasos debido a problemas técnicos tanto con la billetera o el exchange utilizado como con la red Dogecoin.
-
Transacción sospechosa: los mineros pueden sospechar de doble gasto u otros problemas y, por ello, tardar más en verificar una transacción. Esto puede deberse a datos de entrada y salida insuficientes en la descripción de la transacción.
¿Cómo comprobar las transacciones de DOGE?
Si te preocupa que tus monedas DOGE aún no hayan llegado a la dirección especificada, puedes comprobar el estado de la transacción. Puedes rastrearla usando el hash de tu transacción de criptomonedas en exploradores de blockchain. Este es el algoritmo:
-
Paso 1: Obtén el hash de la transacción. Primero, necesitas obtener el ID de tu transferencia de DOGE. Puedes encontrarlo en el historial de transacciones de la billetera que utilizaste.
-
Paso 2: Elige un explorador de blockchain. Busca un servicio para rastrear transacciones de Dogecoin. Por ejemplo, dogechain.info y blockchain.com. También puedes usar el explorador de blockchain de la plataforma de criptomonedas desde la que realizaste la transferencia, si ofrece dicha funcionalidad.
Puedes usar Cryptomus Explorer, una excelente opción, ya que el exchange sigue estrictas medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores (2FA) y políticas contra el blanqueo de capitales (AML). Su interfaz intuitiva es una gran ventaja, ya que facilita la navegación por el sitio, lo cual es útil para principiantes.
-
Paso 3: Encuentra tu transacción. En la barra de búsqueda del servicio seleccionado, introduce el hash de tu transacción y pulsa "Buscar" o "Intro". Tu transferencia aparecerá.
-
Paso 4: Consulta los datos de la transacción. Haz clic en la transacción que ha aparecido y accederás a una página con toda la información. Estos datos contendrán todos los resultados, incluyendo la dirección de destino y la cantidad de monedas. También verás el estado de tu transacción, que puede ser "Confirmada", "Pendiente" o "Rechazada". Si está seguro de haber hecho todo correctamente y descubre que todo funciona correctamente en la red, pero su transacción tiene un estado negativo, contacte con el soporte técnico de la billetera receptora y de la que envió los activos. El problema podría estar relacionado con sus matices técnicos.
Dogecoin está ganando popularidad rápidamente en el mercado gracias a sus transacciones rápidas y económicas. Estas cualidades lo convierten en una excelente forma de pago, por lo que cada día se encuentra más en la lista de monedas aceptadas por muchas empresas. Claro que, como todas las demás criptomonedas, puede experimentar retrasos y congestiones en la red, pero esto solo demuestra su demanda.
Esperamos que esta guía le haya ayudado a comprender la esencia de Dogecoin y que ahora pueda tomar una decisión informada sobre si usarla para transferencias. ¿Ya tiene experiencia con monedas DOGE? ¡Compártala en los comentarios!
Califica el artículo
comentarios
0
Debe iniciar sesión para enviar un comentario