
Mantra cae un 88% en un día: ¿Qué hay detrás de la venta interna?
El 13 de abril, el mercado de criptomonedas se vio sacudido por un inesperado y brutal colapso. Mantra cayó un asombroso 88,13% en solo un día, enviando ondas de choque a través de la comunidad cripto. El repentino desplome hizo que su capitalización de mercado pasara de $6.2 mil millones a $0.5 mil millones, dejando a los inversores buscando respuestas.
Si bien la declaración oficial del equipo de Mantra señala “liquidaciones imprudentes”, el incidente ha desatado acusaciones generalizadas sobre un posible rug pull. Este artículo desglosará el colapso de OM y mostrará qué fue exactamente lo que ocurrió.
Un colapso repentino que sorprendió a todos
El 13 de abril, el token nativo de Mantra, OM, se desplomó desde aproximadamente $6.30 a menos de $0.50 en cuestión de horas, una caída libre del 88% que borró hasta $4.5 mil millones de su capitalización de mercado. Los traders que estaban observando los gráficos en vivo lo describieron como uno de los colapsos más brutales desde el colapso de Terra Luna en 2022. Una sola vela borró meses de ganancias, y los inversores quedaron buscando respuestas.
La reacción inmediata en las redes sociales fue una mezcla de confusión, miedo e ira. Algunos asumieron que fue un rug pull, y otros especularon que el equipo de Mantra utilizó su token como colateral. Otros señalaron a los intercambios centralizados. “El equipo necesita abordar esto, o OM parece que podría llegar a cero”, publicó un usuario en X, etiquetando al token como el próximo desastre a nivel FTX. Ese sentimiento rápidamente ganó fuerza, especialmente porque la comunicación oficial de Mantra llegó tarde respecto al caos.
Algunos traders acusaron al equipo de Mantra de vender tokens por fuera de los intercambios de manera masiva antes de cortar la comunicación. Algunos usuarios incluso reportaron que el grupo de Telegram del proyecto se apagó, aunque el cofundador John Patrick Mullin insistió en que seguía activo. “Estamos aquí y no nos vamos a ir a ningún lado”, publicó Mullin en X, asegurando a los usuarios que el equipo de Mantra no fue responsable del colapso.
¿Liquidaciones o algo más?
Las liquidaciones forzadas no son nuevas en el mundo cripto, pero su escala y el momento en que ocurrieron en este caso generaron serias preocupaciones. Entonces, ¿qué fue lo que provocó la caída? Según Mantra, no fue una mala gestión interna ni fraude. En cambio, el equipo señaló a las “liquidaciones imprudentes” por parte de los intercambios centralizados, indicando que las posiciones apalancadas fueron cerradas sin llamados de margen ni aviso adecuado. Mullin afirma que un intercambio en particular—sin nombre hasta el momento—es probablemente el culpable. De manera notable, aclaró que no fue Binance.
La narrativa es que las liquidaciones forzadas ocurrieron durante una ventana de bajo volumen—domingo por la noche UTC, lunes temprano en Asia—lo que exacerbó la presión de precio. Algunos traders especulan que el equipo de Mantra utilizó sus tokens como colateral y se vio afectado por un cambio repentino de parámetros. Mullin ha negado esto. “El equipo no tenía un préstamo pendiente”, escribió en X. “Los tokens siguen bloqueados y sujetos a los períodos de adquisición publicados.”
Pero no todos creen la explicación. La firma de análisis blockchain Spot On Chain destacó que un grupo de ballenas de OM transfirió 14.27 millones de tokens a OKX solo unos días antes del colapso. Estas billeteras previamente habían adquirido más de $500 millones en OM en marzo. Después de la caída, sus holdings valían solo $62 millones—una pérdida de más de $400 millones, a menos que hayan hecho coberturas en otros lugares. Mientras tanto, Lookonchain reportó que 43.6 millones de tokens OM—alrededor del 4.5% del suministro—fueron depositados en intercambios entre el 7 de abril y el colapso. Eso no es comportamiento de minoristas.
¿Por qué esto importa más allá de un solo token?
Sobre el papel, Mantra era un proyecto prometedor, profundamente involucrado en la tokenización de activos del mundo real (RWAs). Hace solo unos meses, firmó un acuerdo de $1 mil millones con DAMAC Group de Dubái y obtuvo una licencia de proveedor de servicios de activos virtuales por parte de la autoridad regulatoria de Dubái. También se ha asociado con grandes nombres como Google Cloud.
Pero ahora, la credibilidad de esas asociaciones—y la narrativa más amplia de los RWAs—está bajo presión. La tokenización de activos del mundo real es una de las fronteras más promocionadas de la industria cripto. Se trata de llevar valor tangible—propiedades, deudas, infraestructura—al sistema descentralizado. Cuando un actor clave en ese espacio se desploma de manera tan dramática, no solo sacude a una comunidad, sino que tambalea la misma idea de que las criptomonedas pueden conectar las finanzas tradicionales con la eficiencia de Web3.
Como dijo Hank Huang, CEO de Kronos Research, este tipo de evento “señala que el sector de los RWA aún está en su infancia” y carece de la infraestructura resiliente necesaria para una adopción más amplia. También genera nuevas preocupaciones sobre las prácticas de los intercambios centralizados. ¿Cuánto control debe tener un tercero sobre el cierre de posiciones? ¿Y en qué momento la automatización se convierte en negligencia—o peor, manipulación?
La recuperación de Mantra no será fácil
Incluso si el equipo de Mantra no hizo nada mal, el daño ya está hecho. Los inversores han sufrido grandes pérdidas, los grandes actores han perdido cientos de millones, y la confianza—que es más difícil de construir que el dinero—está gravemente afectada. Mantra dice que más detalles serán proporcionados en una llamada comunitaria, pero eso podría no ser suficiente. La gente quiere respuestas reales, y es probable que los reguladores estén prestando atención.
Ahora Mantra tiene que recuperar la confianza rápidamente. Eso significa explicar qué salió mal, responsabilizar a los actores indebidos y demostrar que puede avanzar de manera segura. Es una tarea difícil en un mercado aún marcado por Terra, Celsius y FTX. La dura verdad podría no ser que esto fue una estafa, sino que la base de las criptomonedas aún tiene fallas importantes que pueden causar grandes daños incluso sin villanos claros.
Califica el artículo
comentarios
0
Debe iniciar sesión para enviar un comentario