Ethereum vs. Polygon: Comparación completa

Ethereum y Polygon han ganado un lugar sólido en el mundo de blockchain, pero cumplen diferentes propósitos. Ethereum sentó las bases con sus contratos inteligentes y se ha convertido en un centro para aplicaciones descentralizadas. Polygon, por otro lado, fue creado para ayudar a Ethereum a manejar más usuarios, haciendo las transacciones más rápidas y económicas.

Están conectados, pero no son lo mismo. Vamos a desglosar de qué se trata cada uno, cómo se comparan y cuál podría tener más sentido para tus necesidades específicas o estrategia de inversión.

¿Qué es Ethereum?

Ethereum (ETH) es el proyecto que puso en el centro de atención a los contratos inteligentes: simples fragmentos de código que hacen lo que se les indica sin la necesidad de un tercero. Fue lanzado en 2015 gracias a Vitalik Buterin y un equipo de desarrolladores que vieron el potencial de algo más que solo dinero digital. Desde entonces, Ethereum se ha convertido en la infraestructura clave detrás de la mayoría de lo que hoy conocemos como DeFi, NFTs y otras aplicaciones basadas en blockchain.

Ethereum sin duda cambió las reglas del juego, pero no ha sido perfecto. Cuando mucha gente usa la red al mismo tiempo, las cosas pueden volverse más lentas, y las comisiones pueden dispararse. Para solucionar esto, Ethereum cambió a un sistema más ecológico llamado Proof-of-Stake. Y no se detiene allí, actualizaciones más grandes como el sharding aún están por llegar para ayudar a la red a manejar más tráfico. A pesar de algunos baches, Ethereum sigue siendo la plataforma líder para contratos inteligentes, respaldada por una enorme comunidad de desarrolladores y usuarios.

¿Qué es Polygon?

Polygon (POL) actúa como un sistema de capa 2 construido para respaldar Ethereum. Maneja la mayoría de las transacciones por sí mismo, pero las verifica con Ethereum para garantizar que todo sea seguro. Esta configuración ayuda a reducir las tarifas considerablemente y hace las transacciones más rápidas. Normalmente, enviar transacciones en Polygon cuesta solo unos pocos centavos y se realiza en segundos. Esto se logra utilizando tecnologías como las sidechains, Plasma y rollups.

Polygon es popular porque se adapta perfectamente a Ethereum, permitiendo a los desarrolladores trasladar fácilmente sus aplicaciones o crear nuevas. Sus bajas comisiones y transacciones rápidas lo convierten en una excelente opción para proyectos DeFi, juegos y NFT.

Ethereum vs Polygon

Principales diferencias

Vamos a repasar las principales diferencias entre Ethereum y Polygon. Esto te ayudará a ver qué hace único a cada uno y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Factor nº 1. Velocidad y costos de transacción

Polygon es más rápido y más barato que Ethereum. Las transacciones de ETH a menudo tardan entre 3 y 10 minutos y pueden costar entre 5 y 30 dólares cuando hay mucha congestión. Polygon generalmente confirma las transacciones en unos pocos segundos y sus comisiones son menores a 1 centavo. Esto hace que POL sea ideal para pagos pequeños y transacciones frecuentes.

Factor nº 2. Seguridad y descentralización

Ethereum es una blockchain muy segura y descentralizada. Funciona en miles de computadoras independientes en todo el mundo, por lo que es difícil de controlar o hackear. Este nivel de descentralización es importante para cosas como las finanzas y los usos legales, donde la confianza es clave. Como red principal (Layer 1), Ethereum proporciona una base sólida y confiable.

Polygon también es seguro, pero no está tan descentralizado como Ethereum. Dado que maneja las transacciones fuera de la red principal de Ethereum y luego las verifica en Ethereum, obtiene algunos beneficios de seguridad. Sin embargo, algunas partes de Polygon, como sus sidechains y puentes, son operadas por menos personas, lo que a veces puede ser un punto débil. Por lo tanto, si necesitas la mayor confianza y seguridad, Ethereum suele ser la opción más segura.

Factor nº 3. Ecosistema y soporte de desarrolladores

Ethereum alberga a la mayor comunidad de desarrolladores en blockchain. Con una amplia gama de herramientas, protocolos e infraestructura, es la mejor opción para crear aplicaciones descentralizadas complejas. Grandes nombres como Uniswap, Aave y OpenSea comenzaron en Ethereum y siguen creciendo a medida que más personas usan la red.

Polygon es una red relativamente nueva, pero ha ganado popularidad rápidamente. Está atrayendo proyectos nuevos, así como proyectos que se trasladan desde Ethereum. Una de sus principales ventajas es la compatibilidad total con Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que significa que los desarrolladores pueden usar las mismas herramientas y contratos inteligentes con pocos o ningún cambio. Por eso es una buena opción para cualquiera que quiera escalar más rápido sin renunciar a las herramientas que ya conoce o al acceso a la gran base de usuarios de Ethereum.

Ethereum vs. Polygon

Aquí tienes una tabla clara que muestra las principales diferencias técnicas y estratégicas entre Ethereum y Polygon:

CaracterísticaEthereum (ETH)Polygon (POL)
Año de lanzamientoEthereum (ETH)2015Polygon (POL)2017
Suministro totalEthereum (ETH)Ilimitado (controlado por inflación mediante staking)Polygon (POL)10 mil millones de tokens (oferta máxima fija)
Mecanismo de consensoEthereum (ETH)Proof-of-StakePolygon (POL)Proof of Stake (Plasma Chains, zk-rollups, etc.)
Velocidad de transacciónEthereum (ETH)~15 transacciones por segundoPolygon (POL)Hasta 65,000 transacciones por segundo
ComisionesEthereum (ETH)Altas (pueden superar los 10 USD durante congestión)Polygon (POL)Muy bajas (~0.001 USD o menos)
EscalabilidadEthereum (ETH)Limitada, en desarrolloPolygon (POL)Alta escalabilidad mediante soluciones de capa 2
UsosEthereum (ETH)DeFi, NFT, DAOs, dApps, empresasPolygon (POL)DeFi, juegos, micropagos, plataformas NFT
Compatibilidad con contratos inteligentesEthereum (ETH)Nativa (Solidity, Vyper)Polygon (POL)Totalmente compatible con Ethereum (soporte EVM)
DescentralizaciónEthereum (ETH)Alta (miles de validadores)Polygon (POL)Menos descentralizado (menor conjunto de validadores)

¿Cuál es la mejor opción de compra?

Elegir entre Ethereum y Polygon depende de lo que estés buscando. Ethereum es una blockchain confiable y segura en la que mucha gente confía. Es una buena opción si buscas estabilidad y una red que se está mejorando constantemente para ser más rápida y menos costosa.

Polygon trabaja sobre Ethereum y se enfoca en velocidad y bajas tarifas. Las transacciones se procesan mucho más rápido y generalmente cuestan menos de 0,01 USD, mientras que en la red principal de Ethereum las tarifas pueden alcanzar varios dólares. Es perfecto para proyectos que necesitan moverse rápidamente sin arruinarse.

Ambos tienen sus fortalezas y, de hecho, pueden complementarse entre sí. Considera Ethereum como la base sólida, mientras que Polygon actúa como una autopista rápida construida sobre ella. Si lo que más te importa es la seguridad y la estabilidad, Ethereum podría ser tu opción. Pero si la velocidad y las bajas tarifas son lo más importante, Polygon podría ser una mejor opción.

¿Qué elegirás tú?

Califica el artículo

Entrada anteriorEl interés por Pi Network cae a su punto más bajo del año a pesar del evento Pi2Day
Siguiente entradaLos analistas ven potencial para una caída de TRX tras su fuerte desempeño

Si tiene alguna pregunta, deje su contacto y nos pondremos en contacto con usted.

banner
banner
banner
banner
banner
banner

Simplifique su criptoviaje

¿Quiere almacenar, enviar, aceptar, apostar o intercambiar criptomonedas? Con Cryptomus todo es posible: regístrese y administre sus fondos de criptomonedas con nuestras prácticas herramientas.

Empezar

banner
banner
banner
banner
banner
banner

comentarios

0