Indicadores económicos de EE. UU. que podrían influir en las criptomonedas esta semana

A medida que las tensiones entre países se mantienen altas, la atención se centra en la economía de EE. UU. y en señales clave que podrían afectar a los mercados financieros y criptográficos. Tras un fin de semana volátil, los traders se preparan para más altibajos, influenciados por cambios económicos y nuevos mensajes de los responsables de política en EE. UU.

Tres eventos económicos destacan esta semana: el testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell; los recientes datos de solicitudes de subsidio por desempleo; y el informe del índice de Gastos de Consumo Personal (PCE). Aunque estos indicadores han sido relevantes en los mercados tradicionales, su importancia para las criptomonedas crece a medida que estas se vuelven más sensibles a cambios en las expectativas de tasas, lecturas de inflación y datos laborales.

Testimonio de Jerome Powell

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá ante el Congreso el 24 de junio para presentar su informe semestral sobre política monetaria. Estas apariciones han ganado peso, ya que los mercados analizan no solo sus palabras, sino también el tono con el que las transmite.

Tras la decisión de la Fed de mantener las tasas de interés estables a pesar de los llamados del presidente Trump para recortes, se espera que Powell aborde los riesgos crecientes de inflación y el aumento del conflicto en el estrecho de Ormuz, que amenaza el suministro de petróleo.

Los mercados cripto y financieros están siguiendo esta situación muy de cerca. Un tono agresivo (hawkish) sugeriría que las tasas podrían mantenerse altas, lo que probablemente presionaría a Bitcoin, como ha ocurrido en periodos previos de incertidumbre. Un tono más moderado (dovish), que insinúe recortes, podría impulsar una recuperación en cripto y llevar a BTC por encima de los $100,000. Un enfoque neutral podría traer cierta calma temporal, pero las tensiones geopolíticas indican que la volatilidad probablemente persistirá.

Solicitudes de subsidio por desempleo

Además del testimonio de Powell, el informe de solicitudes iniciales de desempleo del jueves también podría jugar un papel clave en el sentimiento del mercado. La semana pasada, 245,000 estadounidenses solicitaron beneficios por desempleo, cifra superior a lo esperado y un posible indicio de debilitamiento en el mercado laboral. Los economistas ahora pronostican un leve aumento, con solicitudes que podrían alcanzar las 248,000.

Un aumento en las solicitudes podría llevar a una reducción de las tasas de interés. Cuando las tasas bajan, el dólar suele depreciarse, lo que puede aumentar la demanda por activos como Bitcoin y Ethereum. Recientemente, el mercado cripto ha reaccionado de forma similar a las acciones: sube cuando la economía parece débil y baja cuando se ve fuerte.

Sin embargo, la situación no siempre es sencilla. Un repentino aumento en el desempleo podría alimentar temores de recesión y alejar a algunos inversores de mercados volátiles. Por eso, el informe del jueves es especialmente importante tanto para inversores tradicionales como para quienes operan con criptomonedas.

Informe de inflación PCE

El viernes se publicará el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE), probablemente el dato más relevante de la semana. La Reserva Federal considera al PCE su principal medida de inflación, dándole más peso que al Índice de Precios al Consumidor (CPI). Los inversores estarán atentos especialmente al PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, dos categorías muy volátiles debido a las tensiones globales.

El informe previo mostró un aumento anual del 2.1%, con el PCE subyacente en 2.5%. Los economistas consultados por MarketWatch esperan un leve incremento para mayo. Aunque estos cambios parecen pequeños, incluso una sorpresa de 0.1% puede modificar las expectativas del mercado sobre las decisiones de tasas.

Para el mercado cripto, las implicaciones son claras. Una inflación al alza puede reducir la probabilidad de un recorte en septiembre, lo que podría afectar negativamente a Bitcoin y activos similares. No obstante, si la inflación se suaviza y los comentarios previos de Powell se mantienen dovish, el mercado podría recuperarse.

La confianza sigue siendo un factor clave. Si la inflación continúa subiendo, podrían surgir dudas sobre la capacidad de la Fed para controlarla, generando incertidumbre que suele aumentar la demanda por Bitcoin.

Qué significa esto para los inversores

Los indicadores económicos de esta semana podrían influir directamente en el impulso del mercado cripto. Con Bitcoin cerca de niveles psicológicos clave, incluso pequeños cambios en los datos de inflación o en el tono de Powell podrían desencadenar movimientos significativos en el precio.

Para los inversores, será crucial mantenerse atentos a cómo los mercados interpretan estas señales. Aunque la volatilidad es inevitable, también brinda oportunidades para quienes sepan analizar los matices y actuar con decisión.

Califica el artículo

Entrada anteriorPrevisión del precio de dogwifhat coin (WIF): ¿Cuánto valdrá en el futuro?
Siguiente entradaEl regreso de Arthur Britto, cofundador de XRP Ledger, al ojo público tras 14 años a través de X

Si tiene alguna pregunta, deje su contacto y nos pondremos en contacto con usted.

banner
banner
banner
banner
banner
banner

Simplifique su criptoviaje

¿Quiere almacenar, enviar, aceptar, apostar o intercambiar criptomonedas? Con Cryptomus todo es posible: regístrese y administre sus fondos de criptomonedas con nuestras prácticas herramientas.

Empezar

banner
banner
banner
banner
banner
banner

comentarios

0