
El Senado se prepara para reconsiderar el proyecto de ley sobre stablecoins en medio de problemas cripto relacionados con Trump
El Senado de Estados Unidos se prepara para revisar nuevamente el GENIUS Act, una legislación destinada a establecer un marco regulatorio federal para los emisores de stablecoins. Este avance llega tras una semana de estancamiento, influenciado en gran medida por desacuerdos partidistas relacionados con la implicación del presidente Donald Trump en el sector cripto.
Según informes, los legisladores están cerca de llegar a un acuerdo sobre el texto actualizado del proyecto, con una votación procedural posiblemente programada para el jueves. La pregunta central sigue siendo si las preocupaciones políticas vinculadas a las conexiones cripto del presidente obstaculizarán el avance de esta importante iniciativa regulatoria.
El GENIUS Act y sus retos legislativos
El GENIUS Act, siglas de Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins, busca crear una regulación federal clara y consistente para las stablecoins. Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a activos tradicionales como el dólar estadounidense. Tener reglas claras es crucial debido al rápido crecimiento y la creciente complejidad de este mercado.
Aunque el proyecto contó previamente con apoyo bipartidista en el Comité Bancario del Senado, sufrió un importante retroceso la semana pasada cuando una votación para cerrar el debate (cloture) no logró avanzar la legislación. Todos los demócratas del Senado, junto con dos republicanos, se opusieron en esa instancia. Sin embargo, el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, revirtió su voto en una maniobra procedural para mantener viable la ley, lo que indica interés continuo en avanzar.
Los principales obstáculos son políticos, no técnicos. La mayoría coincide en que las stablecoins requieren regulación, pero las discrepancias sobre los detalles del proyecto —muchas veces ligadas a la política— han frenado el progreso. La senadora Cynthia Lummis, coautora del proyecto, subrayó la importancia de priorizar la claridad regulatoria por encima de distracciones políticas, resaltando la necesidad de supervisión en un mercado cada vez más vital para los servicios financieros y la innovación.
La implicación cripto del presidente Trump y su impacto
Una fuente importante de desacuerdo entre los demócratas proviene de los vínculos indirectos del presidente Trump con World Liberty Financial, un emisor de stablecoins conectado a Binance y MGX de Abu Dhabi. Esta relación ha vuelto al GENIUS Act más controvertido y difícil de obtener apoyo en ambos partidos.
La senadora Elizabeth Warren ha criticado el papel del presidente en el mundo cripto, calificándolo de “corrupción cripto” y señalando que plantea problemas éticos relacionados con el proyecto. Por otro lado, la senadora Kirsten Gillibrand reconoció que, aunque el proyecto incluye disposiciones éticas, no pretende ser una ley integral en ese sentido. Indicó que el lenguaje que apunta específicamente a los negocios cripto del presidente podría eliminarse en la versión revisada del proyecto.
Esta disputa destaca cómo las consideraciones políticas pueden opacar las prioridades regulatorias. Paul Grewal, director legal de Coinbase, señaló en la reciente conferencia Consensus que el respaldo del presidente a ciertas monedas meme y emprendimientos relacionados añade desafíos para alcanzar un consenso bipartidista en la regulación de mercados de activos digitales. No obstante, expresó confianza en que tanto el Senado como la Cámara lograrán finalmente resolver estas diferencias.
Mientras tanto, la Cámara de Representantes está trabajando en su propio proyecto de ley sobre stablecoins. Si ambos cuerpos legislativos llegan a un acuerdo, podría ser un paso importante para regular los dólares digitales y el ecosistema cripto en general.
Perspectivas para la regulación de stablecoins y próximos pasos
Informes recientes sugieren que los demócratas han asegurado garantías para atender preocupaciones clave relacionadas con la protección al consumidor, la prevención de lavado de dinero (AML) y la seguridad nacional, mejorando las perspectivas de un apoyo más amplio al proyecto. Este avance, reportado por Punchbowl, indica que se están llevando a cabo negociaciones sustantivas para afinar la legislación.
Al mismo tiempo, el proyecto de ley sobre la estructura del mercado de activos digitales en la Cámara enfrenta oposición, con desacuerdos políticos similares a los del Senado. Líderes de la industria como Paul Grewal se mantienen optimistas, observando que los esfuerzos legislativos ganan terreno a pesar de estos retos.
La importancia de una regulación oportuna de las stablecoins no puede ser subestimada. Las stablecoins se han vuelto esenciales para el funcionamiento de las finanzas digitales, facilitando desde pagos hasta préstamos descentralizados. Sin un marco regulatorio claro, Estados Unidos corre el riesgo de quedarse atrás respecto a otras jurisdicciones que ya han comenzado a codificar la supervisión de monedas digitales. Una legislación efectiva no solo protegería a consumidores y la seguridad nacional, sino que también respaldaría la innovación y el crecimiento continuo de la economía digital.
La importancia de regular las stablecoins
La próxima revisión del GENIUS Act en el Senado resalta el delicado equilibrio entre las preocupaciones políticas y la urgente necesidad de regulación de stablecoins. Aunque los vínculos cripto del presidente Trump han complicado el proceso, los legisladores parecen motivados para encontrar un terreno común.
Los resultados de estos esfuerzos legislativos marcarán el rumbo del dólar digital y del mercado cripto en Estados Unidos durante los próximos años.
Califica el artículo
comentarios
0
Debe iniciar sesión para enviar un comentario