
El interés por Pi Network cae a su punto más bajo del año a pesar del evento Pi2Day
Aunque se acerca el Pi2Day, el evento comunitario anual más importante de Pi Network, el interés por el proyecto sigue disminuyendo. La participación global, medida a través de búsquedas en la web y actividad de mercado, ha caído a su punto más bajo en 2025, a tan solo unas semanas de la celebración del 28 de junio.
Este no es, probablemente, el rumbo que el equipo central de Pi esperaba. A pesar de los rumores sobre grandes anuncios y planes ambiciosos, el público general parece estar perdiendo el interés.
El interés público disminuye antes del gran evento
El Pi2Day, un evento anticipado por la comunidad de Pi Network, tradicionalmente incluye anuncios destinados a entusiasmar a los usuarios y mostrar avances. El proyecto ha prometido actualizaciones, incluyendo la tan discutida “Migración Masiva”, que se espera impulse el desarrollo de la red.
Sin embargo, datos de Google Trends revelan que el interés de búsqueda global por “Pi Network” ha caído a un puntaje de 5, el más bajo registrado en 2025 y por debajo de los niveles previos al lanzamiento del mainnet cerrado de Pi. Esta caída refleja una disminución de la curiosidad del público general y sugiere dificultades para atraer nuevos participantes al ecosistema.
La actividad comercial también refleja esta tendencia a la baja. En los mercados no oficiales, el volumen diario de negociación de los tokens IOU que representan a Pi Coin se ha desplomado casi un 97% en el último mes, pasando de más de $2 mil millones a mediados de mayo a solo $56 millones a inicios de junio. Esta fuerte reducción en la liquidez subraya los desafíos del proyecto para mantener la participación más allá de su base de usuarios más fiel.
Aumentan las especulaciones sin confirmaciones oficiales
A pesar de la disminución del interés general, dentro de la comunidad persisten las especulaciones en torno al Pi2Day. Las redes sociales están llenas de rumores, muchos con un tono optimista. Por ejemplo, publicaciones como la de CryptoLeakVN, que sugiere una posible inclusión en Binance, y la propuesta de Pi Queen sobre una integración con Tesla, han generado gran entusiasmo.
Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones ha sido confirmada por Binance ni por el equipo central de Pi. La falta de anuncios oficiales y mejoras técnicas concretas enfría el entusiasmo y resalta la brecha entre las expectativas de la comunidad y los avances reales.
Así, la realidad técnica contrasta con las narrativas impulsadas por el hype, recordando a los usuarios que los desafíos fundamentales de la red siguen presentes, a pesar del optimismo público.
Obstáculos para un crecimiento sostenido
La red Pi aún enfrenta importantes desafíos técnicos. El desarrollador Dimas Nawawi ha señalado públicamente que el protocolo necesita actualizaciones críticas antes de poder soportar completamente funciones como los contratos inteligentes. Aunque hay más de 200,000 nodos preparados, solo una pequeña parte está activa actualmente en el mainnet.
Nawawi menciona que el protocolo debe actualizarse de la versión 19.6.1 a al menos la versión 20 para permitir la implementación de contratos inteligentes, un hito clave que aún no se ha alcanzado. Hasta que estas actualizaciones fundamentales se implementen, el objetivo de contar con un mainnet descentralizado y totalmente funcional sigue siendo incierto.
Además, campañas impulsadas por la comunidad, como la exigencia del “GCV Urgente” (Global Conversion Value), han sido recibidas con cautela. Expertos advierten que estas iniciativas difícilmente prosperarán sin una infraestructura técnica sólida, destacando la necesidad de un desarrollo paciente y metódico en lugar de apresurar los plazos.
¿Qué esperar del Pi2Day?
Es probable que Pi2Day traiga algún tipo de anuncio. Sin embargo, el contexto actual exige avances significativos y verificables. Para que Pi Network recupere el impulso, el equipo central debe presentar mejoras claras que aborden las preocupaciones existentes. De no hacerlo, el evento del 28 de junio corre el riesgo de convertirse en otra decepción en lugar de un punto de inflexión.
Califica el artículo
comentarios
0
Debe iniciar sesión para enviar un comentario