¿Qué es la Tokenómica en Criptomonedas?

Todas las criptomonedas funcionan dentro de un sistema con sus propias reglas y principios de trabajo, lo que se llama tokenómica. No solo explica cómo operan los tokens, sino que también determina el éxito del proyecto. Por esta razón, es tan esencial para cualquier inversionista entender los principios de la tokenómica para poder identificar el activo más prometedor.

Sigue leyendo este artículo y aprenderás más sobre la tokenómica, incluyendo sus objetivos y elementos principales. También analizaremos la tokenómica usando Solana como ejemplo para darte una mejor comprensión de cómo funciona.

¿Qué es la Tokenómica?

La palabra tokenómica proviene de los términos "token" y "economía" y describe literalmente los aspectos económicos de una criptomoneda. La tokenómica incluye un conjunto de elementos que caracterizan un token, desde la oferta y distribución hasta la utilidad y liquidez. Para hacerlo más claro, la relación entre un token y su economía se puede visualizar mediante un principio simple: si un token tiene alta utilidad y un ecosistema próspero, su valor probablemente crecerá vigorosamente. Si la utilidad es baja, especialmente en un mercado saturado, el valor caerá.

¿Cuál es el propósito de la Tokenómica?

¿Entonces, para qué sirve la tokenómica? Existen varias razones:

  1. Evalúa la prospectividad del activo. La tokenómica determina la oferta y la demanda de un token; esto ayuda a los inversionistas a hacer una evaluación de su valor a largo plazo.

  2. Influye en la escasez o el excedente del activo. Esto se logra mediante la distribución de tokens entre inversionistas y el equipo, así como el mecanismo de quema.

  3. Mejora la seguridad de la red. Si la tokenómica de un activo está bien estructurada, puede incentivar el comportamiento de los usuarios para que participen más activamente y aseguren la sostenibilidad del proyecto. Si existen huecos en la tokenómica, pueden ocurrir desequilibrios y el fracaso del proyecto.

El papel de la tokenómica no se limita a los factores listados anteriormente; es mucho más amplio. Depende en gran medida de los diversos elementos que conforman el sistema. Hablamos de ellos más adelante.

Elementos principales de la tokenómica

La tokenómica consta de componentes que determinan la sostenibilidad y las perspectivas de una criptomoneda, y su valor y funcionalidad en el ecosistema dependen directamente de ello. Aquí están los elementos de la tokenómica en detalle:

  • Oferta. Este es el número total de tokens que se crearán. Esta cantidad puede ser deflacionaria (por ejemplo, el límite de 21 millones de monedas de Bitcoin) o inflacionaria, donde se acuñan nuevas monedas con el tiempo. El parámetro también se refiere a la oferta circulante, es decir, la cantidad de tokens que están disponibles públicamente en ese momento. La oferta determina la demanda y el valor del activo.

  • Distribución. Este parámetro describe cómo se distribuyen los tokens entre el equipo de desarrollo, los inversionistas y la comunidad. Distribuir los tokens de manera justa ayuda a evitar la centralización.

  • Utilidad. Esta es la función del token o el escenario de su uso en el ecosistema. Los activos pueden servir como un medio de intercambio, un medio de pago, una reserva de valor o un mecanismo de gobernanza. Así, la utilidad determina la demanda y la aceptación de un token en el mercado.

  • Recompensas. En cualquier ecosistema de tokens, existen incentivos que motivan la participación en la red. Por ejemplo, estas pueden ser recompensas por staking o minería. El propósito de tales recompensas es retener y utilizar los tokens por más tiempo, ya que esto asegura la red.

  • Gobernanza. El parámetro define cómo se toman las decisiones en el ecosistema, incluyendo votaciones y participación comunitaria. Los poseedores de tokens pueden votar sobre decisiones como actualizaciones de protocolos u otros cambios dentro del sistema.

  • Quema. Algunos proyectos tienen una estrategia de quema donde los tokens son destruidos intencionalmente. Esto se hace para reducir la oferta total, lo que aumenta la escasez y el valor de los tokens restantes.

  • Liquidez. El término se refiere a la facilidad con la que un token puede ser comprado o vendido sin fluctuaciones significativas en su precio. Cuanto mayor sea el nivel de liquidez, más fácil será para los usuarios entrar y salir del mercado con un deslizamiento mínimo. Esto contribuye aún más a la estabilidad del mercado.

Habiendo considerado cada elemento de la tokenómica, veamos cómo funcionan, usando el ejemplo de la popular criptomoneda Solana.


Tokenomics in crypto

Ejemplo de Tokenómica (Token SOL)

La tokenómica de Solana es una de las más cuidadosamente diseñadas en el mercado. Todos sus parámetros forman una estructura unificada orientada a la escalabilidad y el crecimiento futuro del token nativo de la cadena de bloques, SOL. Ahora, más detalles sobre cada uno de los componentes.

Oferta

El suministro total de tokens SOL en el lanzamiento fue de 500 millones de tokens. Al mismo tiempo, Solana usa un modelo inflacionario, lo que significa que se emiten nuevos tokens, pero solo como recompensa para los validadores y los poseedores de tokens. Así, a partir de marzo de 2025, el stock total de tokens SOL es de más de 596 millones, y la oferta circulante es de 510 millones de tokens.

Profundizando en este modelo, la tasa inicial de inflación de Solana era del 8%, pero cada año disminuye un 15% de la tasa actual de inflación; lo hace hasta llegar a una tasa a largo plazo del 1,5%. Esta estrategia de oferta tiene como objetivo incentivar la participación en la red y gestionar el número total de SOL. Hablando de la tasa de inflación actual de Solana, es aproximadamente del 4,6%.

Distribución

La distribución del token SOL implica su reparto entre varios grupos. En primer lugar, el 12% de los fondos totales se distribuyen entre los fundadores y el equipo del proyecto. En segundo lugar, el 38% es confiado a los inversionistas, incluyendo la Fundación Solana, socios estratégicos y comerciantes privados. En tercer lugar, el 50% restante está destinado a la comunidad de la red y como recompensas para validadores y stakers. Para gestionar la emisión de tokens, Solana utiliza una línea de tiempo, donde la distribución puede llevar varios meses o años.

Utilidad

El token SOL se utiliza para varios propósitos. Al igual que muchos otros tokens, SOL puede usarse para pagar comisiones de transacción en la cadena de bloques de Solana. Además, los poseedores de tokens pueden votar sobre las actualizaciones de protocolo en la red. Además, gracias al mecanismo Proof-of-Stake (PoS), los tokens SOL pueden utilizarse para staking y recompensas. Solana también soporta aplicaciones descentralizadas (dApps) y NFTs, donde el token también se utiliza activamente.

Recompensas

Como mencionamos, Solana ofrece recompensas a través del staking. Por ejemplo, los validadores pueden recibir intereses por verificar transacciones, mientras que los stakers pueden obtener recompensas por bloquear tokens y participar en la seguridad de la red. Además, existen subvenciones y financiación del ecosistema para los desarrolladores de Solana para crear dApps, incentivándolos a participar activamente en el desarrollo de la red.

Gobernanza

También lo mencionamos anteriormente: con los tokens SOL, sus poseedores pueden participar en la toma de decisiones. Así, tienen derecho a votar sobre actualizaciones de protocolo o cambios en las reglas de la red. También vale la pena mencionar a los validadores, quienes desempeñan un papel clave en asegurar el consenso y la protección de la red mediante el alojamiento de tokens.

Quema

El mecanismo de quema en el ecosistema Solana se aplica a las comisiones de transacción. Funciona de la siguiente manera: parte de la comisión, generalmente el 50%, se quema (destruye), lo que reduce la oferta total de tokens con el tiempo. Esto está relacionado con la naturaleza de Solana, que se aproxima a lo deflacionario. Es especialmente cierto durante períodos de alta demanda en la red.

Liquidez

Solana tiene una de las mayores liquideces en el mercado debido a su presencia en varias plataformas de intercambio. El comercio de este activo atrae a inversionistas debido a un precio más estable en comparación con muchos otros en el mercado, así como debido a la alta velocidad de transacción (65,000 TPS) y tarifas bajas (aproximadamente $0.00025 por transacción). Una contribución igualmente importante a la liquidez es la oportunidad de realizar staking y participar activamente en la red.

Como puedes ver, la tokenómica es multifacética, pero no es tan complicada si la entiendes. La ventaja de este sistema es que te da una comprensión de una moneda en particular y sus capacidades, ayudándote a tomar una decisión sobre invertir en un activo en particular. Esperamos haber explicado el concepto de la tokenómica, y ahora puedes elegir fácilmente una criptomoneda para trabajar utilizando los nuevos conocimientos. Si aún tienes alguna pregunta, ¡déjala en los comentarios!

Califica el artículo

Entrada anteriorLa próxima criptomoneda explotará en 2024: qué criptomoneda comprar ahora mismo
Siguiente entradaElecciones inteligentes: las mejores criptomonedas para comprar ahora mismo

Si tiene alguna pregunta, deje su contacto y nos pondremos en contacto con usted.

banner
banner
banner
banner
banner
banner

Simplifique su criptoviaje

¿Quiere almacenar, enviar, aceptar, apostar o intercambiar criptomonedas? Con Cryptomus todo es posible: regístrese y administre sus fondos de criptomonedas con nuestras prácticas herramientas.

Empezar

banner
banner
banner
banner
banner
banner
  • ¿Qué es la Tokenómica?
  • ¿Cuál es el propósito de la Tokenómica?
  • Elementos principales de la tokenómica
  • Ejemplo de Tokenómica (Token SOL)

comentarios

169